

Metodología de aprendizaje
Durante este período, se produce una transición desde la valoración basada en sentimientos hacia la habilidad de llevar a cabo un razonamiento lógico y emitir juicios fundamentados.
En este contexto, el rol del educador adquiere un matiz más amplio: no solo debe poseer un dominio de la materia que imparte, sino también actuar como guía y
facilitador. El maestro se convierte en un "orientador" que dirige a los alumnos hacia el autodescubrimiento del conocimiento, el cual se enriquece mediante sus propias investigaciones y el intercambio de ideas. Este enfoque educativo no se basa en la mera transmisión de información, sino en la resolución colaborativa de problemas, involucrando el trabajo en grupo, la creatividad, el esfuerzo conjunto y la cooperación entre compañeros y docentes. La educación en esta etapa se convierte en un proceso activo que busca empoderar a los estudiantes para que sean pensadores críticos y resolutivos


Idiomas y Multiculturalidad
El desarrollo personal del alumno se centra en la multiculturalidad y puede desenvolverse en entornos francófonos, angloparlantes y germanoparlantes. La comprensión de estos idiomas (adicionales al español), más allá de haberles permitido tomar sus clases en estos idiomas, les ofrece abrir su panorama al mundo y poder concretar sus estudios en otros países, acceder a becas y poder tener una formación profesional con un mayor impacto al ser adultos.
Los alumnos de secundaria realizan sus certificaciones del idioma francés a través del DELF (A1, A2, B1 y B2), Cambridge (PET, KET, FCI) y secundaria 3 en alemán con el FIT-IN


Intercambio académico
Los alumnos de Secundaria 3 tienen la oportunidad de participar en el intercambio académico en Francia. En este viaje tomarán sus clases en francés y pondrán en práctica todos sus conocimientos desarrollados en su paso por el Camus. Adicional a lo académico, es un gran momento de conciencia para el alumno en donde comprende el significado de la responsabilidad, resiliencia, empatía y compromiso, ya que en estas semanas gestionará de manera independiente sus tiempos de sueño, de estudio y de cumplir las tareas asignadas.


Bienestar y socioemocional
La adolescencia es un periodo en donde se experimentan cambios físicos y emocionales de forma importante. Buscamos que los alumnos se desenvuelvan en un ambiente seguro, con respeto, empatía y validación. A través de nuestro programa socioemocional y el departamento psicológico, ofrecemos las herramientas necesarias para poder transitar en este periodo de manera en que se sientan validados, respetados y escuchados para poder generar un vínculo de confianza entre los docentes y padres de familia como una red de apoyo. Los chicos utilizan las plataformas de Happy de AMCO (próximamente en secundaria) y Habilmind como herramientas principales.


Escuela Verde
Buscamos que los conocimientos de sus materias de química, física y biología, traspasen el aula y se vinculen con el medio ambiente a través de su clase de conocimiento del medio. Reforzamos en ellos la importancia de su proyecto grupal de huerto, composteros y reciclado de desechos, queremos que prevalezca en ellos su conciencia verde.


Valores para la vida
Es para nosotros un orgullo pertenecer a la RedPEA de la UNESCO. Es así como a través de valores como la tolerancia, la empatía y el compromiso fomentamos en los alumnos los principios de:
- Educar en libertad.
- Educar en el aprecio por la diversidad.
- Educar en plena toma de consciencia.
- Educar para el compromiso.
- Educar para la paz.
- Educar para garantizar una vida sana.
- Educar para impulsar acciones socio ambientales.


Día a día
Dentro de las aulas impulsamos que los estudiantes generen un pensamiento crítico y resolutivo. Los docentes se convierten en facilitadores para el autodescubrimiento del conocimiento a través de sus investigaciones e intercambios de ideas de forma activa.
Generamos actividades para fomentar en los alumnos la amistad y el compañerismo como: campamentos, torneos deportivos internos, visitas a albergues, asilos y casas hogar como parte del proyecto de responsabilidad social Camus, para así generar empatía, conciencia y la búsqueda por la ayuda a las personas menos afortunadas